
En esta oportunidad el Festival de Cine Alemán, que se extenderá hasta el próximo miércoles 19, contará con una selección de largometrajes y otra de cortos, y un par de proyecciones especiales. Dentro de la programación principal se destaca el film Felicidad (Glück, 2011), de Doris Dörrie, una de las realizadoras alemanas más importantes de la actualidad. Muchos de sus trabajos son conocidos en la Argentina, algunos por haber sido estrenados comercialmente, como Las flores del cerezo, y otros por su paso por distintos festivales, como el BAFICI o ediciones anteriores de este mismo de Cine Alemán. Felicidad está basada en “Crime”, un relato del best-seller Ferdinand von Schirach, y sigue la relación entre dos jóvenes marginales, una chica que es refugiada de guerra que se prostituye para sobrevivir, y un muchacho punk que vive en la calle. Tomando la sordidez de los mundos que transita la pareja, subrayados por una estética sobrecargada y conscientemente kitsch, Dörrie consigue componer una historia de amor tan excéntrica como conmovedora. Otra de las películas que llaman la atención dentro de la programación es This ain’t California, de Marten Persiel. Este documental se basa en las imágenes originales de un grupo de jóvenes skaters que se dedicaban a patinar en los años '80 en Alemania Oriental. El film de Persiel muestra (y demuestra) que incluso en uno de los regímenes más estrictos del desaparecido bloque comunista del Este europeo, la juventud era capaz de encontrar espacios propios para expresar sus deseos, ansias y necesidades, aunque sea con el cuerpo, simplemente patinando. Y de paso permite descubrir que, lejos de las fantasías de Occidente, no todo era oscuridad al otro lado del Muro.
Dentro de los eventos especiales se encuentra el pre-estreno de El amigo alemán, de Jeanine Meerapfel. El film comienza en Buenos Aires y cuenta la historia de una hija de inmigrantes judío-alemanes y de su vecino y amigo, hijo de un ex teniente coronel de la SS, y recorrerá a través de sus personajes las diversas coyunturas históricas entre Europa y la Argentina. El amigo alemán, que cuenta con el trabajo de Celeste Cid en el rol protagónico femenino, resulta un bello ejemplo de aquello que se propone y consigue este Festival de Cine Alemán: unir dos culturas no tan ajenas a través del cine.
El Festival de Cine Alemán se lleva a cabo del 13 al 19 de septiembre en las salas del Village Recoleta, Vicente López 2050. Para ver la programación completa: www.cinealeman.com.ar
Artículo publicado originalmente en la sección Cultura de Tiempo Argentino.
1 comentario:
siempre deja alguna joyita ese ciclo.
Publicar un comentario